Omitir al contenido
Menú

Formación participativa que une teoría, práctica y experiencia lúdica.

Innovación educativa desde la experiencia y el juego.

Las capacitaciones del Observatorio del Juego se diseñan como espacios que van más allá de la simple transmisión de contenidos. Su propuesta integra teoría y práctica en un formato participativo y experiencial, donde el juego es el medio central para reflexionar, aprender y transformar la práctica pedagógica.

La finalidad es empoderar a los equipos docentes con herramientas concretas, innovadoras y alineadas al currículum, fortaleciendo tanto su desarrollo profesional como su bienestar colectivo.

Experiencias vivenciales para aplicar el aprendizaje lúdico en el aula.

Aprendizaje lúdico con aplicación directa en la escuela.

🧠 Taller teórico-práctico
  • Introducción a los fundamentos teóricos sobre aprendizaje lúdico y bienestar escolar.

  • Experiencias vivenciales donde los docentes juegan, reflexionan y trasladan lo aprendido a su propia realidad educativa.

  • Se fomenta la conexión entre el conocimiento conceptual y la práctica en aula.
🧠 Profundización
  • Espacios más específicos y avanzados para ahondar en la aplicación de metodologías lúdicas.

  • Permiten a los docentes explorar cómo adaptar los recursos a diferentes contextos, niveles y necesidades educativas.

  • Se enfatiza la capacidad de diseño y ajuste de experiencias innovadoras alineadas con el currículum oficial.
🧠 Acompañamiento personalizado
  • Los docentes no quedan solos tras el taller, sino que reciben un seguimiento cercano que facilita la implementación de lo aprendido.

  • Este acompañamiento ayuda a resolver dudas, ajustar estrategias y sostener cambios en la práctica pedagógica.
🧠 Reflexión pedagógica y evaluación
  • Cada etapa incluye instancias de análisis colectivo e individual sobre lo experimentado.

  • Se promueve el intercambio de buenas prácticas, la evaluación de impacto y la retroalimentación entre pares.

  • Esto asegura que los aprendizajes no queden en la teoría, sino que se traduzcan en mejoras reales dentro de la escuela.

Innovación, bienestar y colaboración para transformar la enseñanza.

Trabajo colaborativo para fortalecer el aprendizaje escolar.

  • Innovación en la práctica docente: Nuevas estrategias activas y creativas para motivar y enseñar.

  • Bienestar profesional: Un enfoque que combina el cuidado docente con herramientas pedagógicas, reduciendo el estrés y aumentando la motivación.

  • Capacidad instalada: Docentes con habilidades para adaptar y replicar dinámicas lúdicas en distintas asignaturas y niveles educativos.

  • Comunidad de aprendizaje: Fortalecimiento del trabajo colaborativo entre docentes a partir de experiencias compartidas y reflexión conjunta.

¿Te interesa?

Tu carrito

Su carrito está actualmente vacío