

Propósito del programa
El programa busca anticipar y enfrentar los estresores propios del calendario escolar (cierres de semestre, evaluaciones, demandas externas, etc.), con el fin de preparar respuestas colectivas que reduzcan el impacto del estrés antes de que este ocurra.
Se entiende que el cuidado en la escuela no es solo individual, sino que se potencia en comunidad: docentes, directivos y equipos educativos trabajando de manera coordinada.
¿Qué contiene?
📌 Talleres de autocuidado y cuidado colectivo
- Se desarrollan experiencias lúdicas y aplicables al contexto escolar.
- Permiten a los docentes reconocer factores de estrés, compartir estrategias de manejo y vivenciar dinámicas de bienestar colectivo.
- El foco está en que las prácticas sean replicables y útiles en el día a día escolar.




📌 Formación a líderes de proyecto
- Incluye 4 sesiones específicas para preparar a docentes que asuman un rol de liderazgo en el sostenimiento del programa.
- Estos líderes reciben herramientas para coordinar y guiar las prácticas de autocuidado dentro de su comunidad educativa.
- El objetivo es generar sostenibilidad y que las acciones no dependan exclusivamente de agentes externos, sino que queden instaladas en la cultura del colegio.
📌 Material físico (Ludoteca)
- Se entregan juegos educativos, fichas y guías de aplicación que permanecen como recurso permanente de la escuela.
- Estos materiales (como Dra. Motus, Luz, Cámara, Emoción o Identidad en Juego) están diseñados para trabajar emociones, seguridad escolar, comunicación y colaboración.
- La ludoteca se convierte en un espacio tangible de cuidado, al que docentes y estudiantes pueden recurrir en momentos de alta demanda o estrés.
Impacto esperado
- Prevención y anticipación: reducir el desgaste docente antes de que los momentos críticos ocurran.
- Fortalecimiento colectivo: fomentar un sentido de red y apoyo mutuo entre equipos escolares.
- Instalación de recursos permanentes: dejar capacidad instalada mediante líderes formados y juegos que permanecen en la institución.
- Mejora de la seguridad escolar: al integrar dinámicas de juego y cuidado, se refuerzan la convivencia y el clima escolar positivo.