

“Aprender de la neuropsicología vinculada al juego nos permite ampliar la perspectiva desde la que proponemos los programas de ludoteca escolar y otros proyectos (...)", detalla Macarena Macaya, Directora de Proyectos del Observatorio del Juego.
El Área de Proyectos de nuestra institución encabezó este nuevo acuerdo entre el Observatorio del Juego y la Asociación Afim 21 (Atención, Familia, Infancia, Mayores), entidad líder en España y que se dedica a atender necesidades educativas y sociocomunitarias a través de los juegos de mesa.
Afim21 es presidida por Núria Guzmán, psicóloga y especialista con vasta trayectoria en el papel que cumple el juego en la educación. Su principal foco está en fomentar un desarrollo integral (cognitivo, emocional y social) mediante el juego y su función neurocognitiva.
“Las experiencias de juego aportan bienestar, autoconocimiento y cambio. No jugamos con la finalidad de aprender o mejorar en algún ámbito, sin embargo aprendemos y cambiamos porque jugamos”, señala el sitio oficial de Afim 21.
Actualmente, esta organización está presente en colegios, institutos, asociaciones y ayuntamientos (símil a nuestras municipalidades). A todas ellas acercan sus más de 400 juegos de mesa, fortaleciendo la educación cognitiva y socioemocional de niñas, niños y adolescentes hispanos.
El acuerdo
El trato instala una relación colaborativa entre ambas instituciones en varios aspectos, dado los puntos en común que comparten. Algunos de ellos son:
- Intercambio de información sobre actuaciones y proyectos de interés.
- Ambos destacarán por distintas plataformas las actividades que se realicen en conjunto.
- Los socios de ambas organizaciones participarán en la confección de proyectos y consolidación de actividades.
“Aprender de la neuropsicología vinculada al juego nos permite ampliar la perspectiva desde la que proponemos los programas de ludoteca escolar y otros proyectos, porque podemos abordar la formación docente y la experiencia de aprendizaje de manera más integral, y al final el foco del ODJ es enriquecer esa experiencia de todas y todos los estudiantes en términos de la diversidad que hay en la escuela”, explica Macarena Macaya, Directora de Proyectos de nuestra institución.